Skip to content
6 Abr 2015 / Fundación CIEN

Protocolo para el estudio de Resonancia Magnética Funcional del sistema Olfativo

La Fundación CIEN a través de Eva Alfayate, coordinadora técnica del departamento de Neuroimagen y  Secretaría General  de la Sociedad Española de Técnicos en Radiología SEGRA, ha presentado en Viena, en el Congreso Europeo de Radiología (ECR), un trabajo científico con el Título: “fMRI_Image acquisition protocol in fMRI for Olfatory System” Eva Alfayate junto a los otros co-autores han obtenido un “Certificado de Mérito” por él en  dicho Congreso.

Fruto de varios años de trabajo de la Fundación CIEN, en el estudio del olfato y de cómo conseguir evaluar de forma objetiva este sentido, se han logrado optimizar los parámetros que pueden influir a la hora de hacer la adquisición de imagen de forma optima y así poder realizar un análisis posterior de los datos obtenidos.

Sabemos que la pérdida de olfato está asociada a algunas enfermedades neurodegenerativas, obtener información precisa y cuantificable de forma objetiva, nos permitiría estudiar la pérdida de olfato, por tanto podría ayudarnos mucho para el diagnóstico precoz de algunas de estas enfermedades neurodegenerativas como el Párkinson o el Alzhéimer.

Un hecho curioso, que se ha observado en esta pequeña muestra, es que existen diferencias de género en cuanto a la actividad cerebral frente a diferentes olores. Las mujeres son más sensibles a aromas como el café y la vainilla y los hombres a olores a butanol (gas) o la menta. Estas diferencias pueden estar relacionadas con la evolución de la especie y los papeles de cada género en la supervivencia, las mujeres presentan más actividad cerebral frente a olores relacionados con la recolección y los hombres frente a olores de alerta o relacionados con el trigémino.

En realidad los resultados obtenidos corroboran teorías ya existentes, conseguir un protocolo de adquisición de imagen con resonancia magnética robusto y reproducible, para poder realizar estudios de resonancia magnética funcional del sistema olfato, es lo que en sí se ha sido premiado con “El Certificado de Mérito”.

Al ECR asistieron más de 25.500 personas de 122 países y 300 empresas que presentaron las innovaciones tecnológicas en radiología tanto en nuevos equipos: resonancias, escáneres, equipos de radiología convencional, mamógrafos, etc..; como en software, o plataformas digitales. También están representadas todas las Sociedades Científicas de Radiología Europeas, editoriales médicas y empresas farmacéuticas, con medios de contraste para estudios de Radiología.

Durante este importante congreso también se celebró la Reunión Anual de HENRE (Higher Education Network for Radiography in Europe), dentro de la Federación Europea de Sociedades de Radiographers, de la que Eva Alfayate es miembro, dicha comisión  vela por la formación de los Técnicos de Radiología en Europa, tanto en el contenido de los programas de grado y como los de postgrado, y Proyectos conjuntos de Investigación. El trabajo de esta Comisión muy importante para España donde sociedades como SEGRA trabajan para que regule la formación de los Técnicos españoles, equiparándola a la formación de sus homólogos en toda Europa.

Es muy importante que la Fundación CIEN tenga presencia en los principales congresos internacionales, de estas especialidades médicas, donde se constata el alto nivel del los trabajos del departamento de Neuroimagen y de los estudios de investigación llevados a cabo con pruebas de imagen, realizados en el.