Skip to content
2 Mar 2015 / Fundación CIEN

Visita al PEAC: Descubriendo la neurociencia

Cuando preguntamos quién quería ser científico, solo unas pocas manos se levantaron entre los alumnos de 2º de la ESO que participan en el Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnos de Altas Capacidades (PEAC) de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid.

En la visita Alberto Rábano, director del Banco de Tejidos BT-CIEN, les explicó el cerebro humano desde el punto de vista patológico, entre los datos el que más les sorprendió es que hay 100.000.000 neuronas pero si esa cifra les parecía impresionante, la longitud de las fibras nerviosas alcanza a 180.000 km.

Eva Alfayate, coordinadora técnica del departamento de Neuroimagen en la Fundación CIEN y  Secretaría General  de la Sociedad Española de Técnicos en Radiología SEGRA, les contó todos los especialistas que hay detrás de una prueba de Neuroimagen y para qué se pueden utilizar estas técnicas además de en los estudios de investigación como los que se llevan en la Fundación CIEN. Los chicos no habían pensado que se pudiese utilizar para tantas cosas.

Marina Ávila, neuropsicóloga de la Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer de la Fundación CIEN, les explicó cómo empezó la neuropsicología y les pareció muy interesante que gracias a esos casos especiales se comenzase a estudiar a qué se dedica cada parte del cerebro.

Alumnos del PEAC

Alumnos del PEAC

Finalmente Marta Molero, estudiante de Técnico de Radiodiagnóstico, en prácticas en la Fundación CIEN, les explicó para qué se utiliza cada técnica en neuroimagen.

Por fin llegaron los talleres, tan esperados por los alumnos, el que sin duda más les interesó fue el de Alberto Rábano, ya que pudieron ver de cerca un cerebro real, comparar el de una persona sana y el de una persona con Alzhéimer y el de un simio.

En el taller de Neuroimagen impartido por Felipe García, técnico en neuroimagen, pudieron visitar la sala de operador de resonancia magnética y ver cómo funciona. Es sorprendente lo bien que se ven frutas como la piña o el kiwi, quizás lo que más les costó adivinar fue el pepino.

Finalmente acudieron al taller de Marina Ávila sobre neuropsicología donde estuvieron debatiendo sobre cómo ayudar a pacientes con lesiones en determinadas zonas del cerebro diferentes causas.

Esperamos que después de esta visita hayamos animado a algún alumno más a acercarse a profesiones tan importantes para el futuro como son la investigación científica, la neuroimagen y la neuropsicología.