Detectar a las personas más vulnerables de padecer alzhéimer

En la LXVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), uno de los foros científicos nacionales más importantes en el campo de la neurología clínica, la doctora Mª Ascensión Zea, neuróloga de la Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer presentó resultados preliminares del Proyecto Vallecas.
El objetivo del Proyecto Vallecas es encontrar biomarcadores que permitan detectar precozmente a aquellos individuos con mayor riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer, objetivo que se sustenta en los datos conocidos a partir de la investigación básica que nos dice que la enfermedad de Alzheimer comienza a gestarse años antes de su diagnóstico.
El Proyecto Vallecas es un estudio de investigación poblacional longitudinal puesto en marcha por la Fundación CIEN en octubre de 2011 y financiado por la Fundación Reina Sofía. Durante los próximos 5 años, los participantes, 1.213 voluntarios con una edad comprendida entre 70 y 85 años y sin criterios de demencia, serán evaluados de forma anual mediante un protocolo de evaluación social, clínico-neurológico, neuropsicológico, bioquímico, genético y de neuroimagen.
En la evaluación inicial el 6,9% de participantes cumplía criterios de deterioro cognitivo leve (DCL). Este porcentaje se incrementó hasta el 9,4% en el segundo año. La tasa de conversión a deterioro cognitivo leve y demencia fue 5,9% y 0,2% respectivamente.
La detección precoz de aquellas personas más vulnerables a padecer la enfermedad de Alzheimer antes de que se manifieste, facilitará la puesta en marcha de actuaciones preventivas para reducir su incidencia, mejorará el diagnóstico precoz de la enfermedad y permitirá la selección de estrategias terapéuticas.
Este estudio fue llevado a cabo por el equipo formado por Mª Ascensión Zea Sevilla, Miguel A. Fernández Blázquez, Marina Ávila Villanueva, Mª Belén Frades Payo, Meritxell Valentí Soler y Javier Olazarán de la Unidad de Investigación del Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía. Fundación CIEN. Instituto de Salud Carlos III.