Skip to content
29 Dic 2014 / Fundación CIEN

Los 5 artículos más leídos de la Fundación CIEN

Se acaba el 2014. Queremos agradeceros que hayáis compartido con nosotros este año y que nos hayáis acompañado a través de Facebook, Twitter. LinkedIn y Google+ y hayáis leído nuestro blog, donde hemos querido compartir lo último en investigación en demencias, sobre todo en la Enfermedad de Alzheimer y muchos temas en torno al envejecimiento saludable con un objetivo: informar y mejorar la calidad de vida de las personas. Recopilamos los 5 artículos más leídos por si se os pasó alguno:

  1. El impacto social del alzéimer y otras demencias
    Se estima que la incidencia en demencia suele ser desde 5 a 10 casos por 1000 personas-año en el grupo de 64 a 69 años de edad y hasta 40 a 60 casos por 1000 personas-año en el grupo de 80 a 84 años.  http://blog.fundacioncien.es/index.php/2012/02/impacto-social-del-alzheimer-y-otras-demencias/
  2. La neurona más larga
    Las dimensiones de nuestra red neuronal es de cientos de miles de kilómetros. Los axones de algunas neuronas pueden unir regiones separadas por más de un metro. Siendo la distancia de la Tierra a la Luna de unos 370.000 km, la longitud de la red neuronal de un solo cerebro es como ir a la luna y volver.
    http://blog.fundacioncien.es/index.php/2012/09/cual-es-la-neurona-mas-larga-del-cuerpo/
  3. ¿Podría considerarse la enfermedad de Alzheimer una diabetes tipo 3?
    En el alzhéimer se produce una desregulación de la glucosa en el cerebro, sobre todo en los astrocitos, lo que ha llevado a un grupo de CIBERNED a estudiar la posible relación de la diabetes y la enfermedad de Alzheimer, llegando incluso a apuntar la posibilidad de que el Alzheimer pueda ser una diabetes de tipo 3.
    http://blog.fundacioncien.es/index.php/2012/11/podria-considerarse-la-enfermedad-de-alzheimer-una-diabetes-tipo-3
  4. Diferenciar síntomas de demencia y demencia por depresión
    Una depresión puede presentar síntomas de demencia, es lo que se llama Pseudodemencia o deterioro cognitivo asociado a depresión, por eso es importante distinguirla de una demencia verdadera. Os presentamos algunos criterios que van a permitir su reconocimiento tanto desde el examen clínico como psicológico. http://blog.fundacioncien.es/index.php/2012/09/diferenciar-sintomas-de-la-demencia-y-la-demencia-por-depresion/
  5. El valor de saber: ¿Es importante la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer?
    Si el siglo XIX fue el siglo de las enfermedades infecciosas y el siglo XX el de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, sin duda el siglo XXI será el de las enfermedades neurodegenerativas.
    http://blog.fundacioncien.es/index.php/2014/11/el-valor-de-saber-es-importante-la-deteccion-precoz-de-la-enfermedad-de-alzheimer/