Alzheimer León premia a Jesús Ávila en la IV edición de los Premios Internacionales Mano Amiga

Hoy 6 de noviembre se celebra la IV Edición de los Premios Internacionales Mano Amiga de Alzheimer León, una cita que reunirá a más de 700 personas en el Auditorio Ciudad de León para reconocer la labor de profesionales, instituciones y personas anónimas que trabajan en favor de los afectados por esta enfermedad y sus familias.
En esta edición, el reconocimiento público recaerá en el Gobierno de Francia, por el carácter pionero de su Plan Alzheimer, en el cuidador Manuel Díez, que ha atendido a su mujer, enferma de Alzheimer, durante casi 30 años, y en el científico Jesús Ávila, director científico de la Fundación CIEN y CIBERNED y profesor de investigación del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, por su contribución al conocimiento de las enfermedades neurodegenerativas, en especial el alzhéimer.
La ceremonia de entrega de galardones arrancará a las 20.00 horas y será conducida por la presentadora Irma Soriano. En esta ocasión tendrá un acompañante muy especial en el escenario: el medallista olímpico y polifacético artista leonés Manolo Martínez.
Este año la gala rompe con la tradición y será una cita interactiva, sorprendente y en la que conocidos profesionales del arte, la gastronomía, la literatura, la fotografía y la música invitarán a los asistentes a disfrutar de la experiencia sensorial de la memoria.
En la ceremonia de entrega de galardones estarán presentes anteriores premiados, entre ellos responsables de la Fundación Cien (Centro Investigación Enfermedades Neurológicas) y de la Fundación Reina Sofía, así como representantes de asociaciones de enfermos de Alzheimer de otras provincias y responsables políticos (Ayuntamiento de León, Diputación de León y Junta de Castilla y León).
Tres son las categorías que Alzheimer León establece en estos Premios Internacionales Mano Amiga:
- Premio Mano Amiga en la Categoría Institucional, que valora la labor de organismos e instituciones tanto públicas como privadas, recae este año en el Plan Nacional de Alzheimer de Francia. El motivo, convertirse en el primer plan nacional de demencia en Europa en 2001, pionero en afrontar el triple reto científico, médico y social que supone la enfermedad de Alzheimer. Además, por desarrollar un esfuerzo sin precedentes que ha cosechado éxitos relevantes a la hora de promover el diagnóstico precoz, proporcionar un mejor tratamiento y cuidado a pacientes y cuidadores, procurar una ayuda más efectiva y acelerar la investigación.
- Premio Mano Amiga en la Categoría Individual, que reconoce la labor realizada por profesionales del sector: para el biólogo y científico español Jesús Ávila de Grado, por su gran contribución al conocimiento de la enfermedad. Se valora su investigación sobre la función de las proteínas microtubulares en procesos neurodegenerativos. Jesús Ávila es profesor de investigación del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, institución que también ha dirigido.
Entre los múltiples reconocimientos que ha recibido figuran el Premio de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en 2004. Ha sido pionero en España en el estudio de los procesos neurodegenerativos y tiene destacadas investigaciones sobre la posible función de la proteína tau en el desarrollo de patologías como el Alzheimer.
- Premio Mano Amiga en la Categoría Anónimo Sin Nombre, que reconoce la labor realizada de forma anónima por personas y colectivos a favor de los afectados: para el cuidador Manuel Díez, leonés de 89 años que durante 29 cuidó de su mujer, enferma de alzhéimer. La historia de Manuel es una historia de amor y dedicación a su esposa, Basilia, en ese lento y doloroso proceso de olvido y borrado de recuerdos en el que se sume un enfermo de alzhéimer.
Entre los galardonados en ediciones anteriores figuran Fundación CIEN, Fundación Reina Sofía y F. Pascual Maragall, los doctores Mercé Boada y Barry Reisberg, el investigador Javier de Felipe, el Instituto sueco Karolinska y Magdalena Hernández, promotora del movimiento asociativo en España.