Una investigación muy a pie de cama

Hemos realizado una entrevista a Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad de Investigación de la Fundación CIEN, Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, para que nos explicase mejor por qué esta fundación tiene ese modelo único y qué ventajas tiene para la investigación y para las personas con Alzheimer y otras demencias.
El Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía aúna la Unidad de investigación con un centro de atención sanitaria a largo plazo para los pacientes con demencia avanzada, un centro de día para pacientes en estadios moderadamente severos y un centro para la educación y la formación. Esta combinación permite conseguir importantes sinergias, ya que los pacientes que participan en la actividad de la Unidad, una gran mayoría, aportan mucha información sobre su historia clínica y la evolución de su enfermedad a los investigadores y donan su cerebro al Banco de Tejidos BT-CIEN para proveer del material necesario para el estudio de estas patologías. Además permite la investigación traslacional en la que los resultados obtenidos se trasmiten rápidamente a los pacientes.
¿Hay más centros en el mundo que sigan este modelo que aúne un centro de atención hospitalaria con un centro de investigación?
Hay algunos Centros de Día unidos a unidades de investigación, pero creemos que no existe actualmente en el mundo ningún otro centro que permita la investigación al pie de la cama, como el Centro Alzheimer.
Cuando lo enseñamos a nuestros visitantes expertos les llama mucho la atención y valoran muy positivamente la gran cantidad de información que estamos recopilando. Hay que pensar que a todos los pacientes que dan su consentimiento les realizamos una evaluación cada 6 meses, además muchos dan también su consentimiento para que cuando se les haga un análisis de sangre, se saque un poco más para dedicarla a investigación. Si además han dado permiso una vez al año se les realiza una Resonancia Magnética y además muchos donan su cerebro al BT-CIEN, un cerebro que va unido a toda esa historia médica y por lo tanto del que se tiene una gran información sobre la evolución de su enfermedad.
¿Qué porcentaje de pacientes del Centro Asistencial dan su consentimiento?
Para las evaluaciones periódicas dan el consentimiento un 85 o 90% y donan su cerebro el 50% aproximadamente. Las familias ya conocen como es esta enfermedad, han peleado mucho con ella y han sufrido mucho, así que sienten que autorizando a los investigadores están ayudando a luchar contra la demencia, sea por Alzheimer o por Cuerpos de Lewy, poniendo su granito de arena para que algún día se pueda evitar o curar.
Lo que estamos obteniendo es el material para investigaciones, que se realizan tanto en el centro como en colaboración con otros investigadores. Actualmente ya están solicitando información y materiales los investigadores de CIBERNED, las universidades, compañías farmacéuticas, no solo españolas, y con otros investigadores a través de proyectos comunes. Esta colaboración permitirá a todos avanzar más en el conocimiento de estas patologías y por eso esperamos que vaya a más.
¿Qué es la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA)?
La Unidad Multidisciplinar de Apoyo integra a los profesionales de la parte asistencial con los de la Unidad de Investigación, coordinando a profesionales de 6 especialidades: neurología, neuropsicología, geriatría, psiquiatría, sociología, fisioterapia y otras terapias para las investigaciones que se realizan.
Uno de los objetivos de la UMA es establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y trasladarlo al paciente y a sociedad.
¿Cómo se hace efectiva esta conexión entre investigación básica, investigación clínica y paciente?
La Unidad de Investigación del Centro Alzheimer es un claro ejemplo de Investigación traslacional. Está dedicada sobre todo a investigación aplicada, muy al pie de la cama, pero ser donantes de información muy importante para los investigadores básicos, nos hace tener una relación muy estrecha con ellos, que se refleja en la búsqueda de biomarcadores en sangre o estudios con tejido cerebral, por lo que hay una gran colaboración con laboratorios y unidades de neuropatología. También realizamos una labor de servicio, ofreciendo nuestras instalaciones y nuestros profesionales para realizar ensayos clínicos para otros investigadores, que nos derivan a sus pacientes. Lo que se suma a las investigaciones que se realizan en el propio Centro probando también terapias no farmacológicas, como los estudios con robots que estamos haciendo en la actualidad.
Cuando aplicamos a la clínica los descubrimientos de estos investigadores y los nuestros, podemos demostrar si las hipótesis eran acertadas o si necesitarán hacer alguna variación. Es una relación de ida y vuelta entre investigadores y pacientes que favorece a todos.
3 Comentarios
Los comentarios están cerrados
klonipin where to buy clonazepam online clonazepam weight loss clonazepam india. rivotril side effects k pin pill clonazepam o.5 mg clonazepam buy uk . can clonazepam cause insomnia clonazepam online uk . clonotril 0.5 mg uses clonazepam 2mg tablet order clonazepam cod the effects of clonazepam depression clonazepam clonazepam effects
. . .
clonazepm rivotril clonazepam 2mg . buy buspar clonazepam and high blood pressure clonazepam high buy prozac buy rivotril online zapiz medicine . anxiety medicine clonazepam high on clonazepam clonazepam schedule clonazepam tablet. rivotril for sale 0.5 clonazepam kalonapin buy clonazepam no prescription .