Skip to content
28 Jun 2013 / Fundación CIEN

Estudio sobre la salud bucodental en pacientes con Parkinson

Hoy 28 de junio se realizan las últimas valoraciones de los voluntarios participantes en el estudio “Salud bucodental, capacidad masticatoria y calidad de vida oral en pacientes con párkinson”, que se viene desarrollando desde junio del año pasado en la Asociación de Parkinson Madrid, fruto de la colaboración entre la Fundación CIEN y la Universidad de Salamanca.

La investigación, de carácter multidisciplinar entre la Odontología y la Neurología, ha contado con la participación de diferentes profesionales sanitarios que han llevado a cabo su labor de investigación de una manera coordinada y entrelazada.

La investigación está liderada por el Dr. Alberto Albaladejo, profesor de Odontología de la Universidad de Salamanca y la Dra. Mª Ascensión  Zea Sevilla, neuróloga de la Unidad de Investigación de la Fundación CIEN.

El objetivo principal es el de analizar la relación entre enfermedades neurológicas como la enfermedad de Parkinson y el estado de salud bucodental, para prevenir así el deterioro de la salud oral.

Según la Doctora Zea, “se esperan resultados muy provechosos que redundarán en el cuidado de los pacientes”, ya que el déficit motor y/o cognitivo que sufren los enfermos de Parkinson puede inhabilitar al individuo para tener una correcta higiene diaria, ya sea por una incapacidad motora para manejar los utensilios necesarios para la misma o por olvido. Asimismo, muchos de los fármacos utilizados para el tratamiento de la enfermedad pueden alterar el estado de salud oral al provocar xerostomía que causa una mayor proliferación de placa bacteriana, pudiendo ocasionar a su vez caries, enfermedad periodontal e hiperplasia gingival. Además, síntomas propios de las enfermedades neurodegenerativas, como la disfagia o la dificultad masticatoria,  pueden contribuir también en gran medida a mermar el estado de la salud bucodental.

Para el Doctor Albaladejo, “la experiencia del estudio demuestra que los pacientes que participan en el mismo quedan ampliamente agradecidos por la labor que llevan a cabo, así como por la atención que reciben durante la valoración”, lo que se refleja en la importancia con la que denotan “la labor de todos los investigadores”, tanto por ellos mismos como por medio de sus acompañantes.

El protocolo llevado a cabo con los pacientes dura poco tiempo y carece de molestias para las personas participantes. Consiste en una consulta neurológica realizada por la Dra. Zea, una consulta neuropsicológica llevada a cabo por Belén Frades, neuropsicóloga de Fundación CIEN, y una revisión bucodental llevado a cabo por el equipo de odontólogos coordinados por el Dr. Albaladejo. En esta última los pacientes son sometidos a una exploración bucal donde se observa el estado de salud dental y de cavidad oral, se realizan preguntas sobre la calidad de vida oral y por último se toman unas muestras de saliva para analizarlas microbiológicamente en el laboratorio.

Los índices odontológicos llevados a estudio han sido: DMFT, que mide la incidencia y prevalencia de caries, CPI, para la valoración del estado de salud periodontal, OHIP, que estudia el impacto social de la salud oral, ADOH, para la medición del nivel de higiene bucal del paciente y Leake, que valora la capacidad de masticación del sujeto.

A partir de las investigaciones realizadas, y tras la correspondiente realización del análisis estadístico e interpretación de resultados, se extraerán diversos artículos científicos.

2 Comentarios

  1. rafael sanz ferreiro / 1 Jul 2013

    me gustaría conocer los resultados. Soy dentista de la sanidad publica y trato(pocos, pocos, la verdad) a algún paciente parkinsoniano.

  2. Fundación CIEN / 1 Jul 2013

    Hola Rafael, estamos al principio, a partir de las investigaciones realizadas, y tras la correspondiente realización del análisis estadístico e interpretación de resultados, se extraerán diversos artículos científicos que publicaremos en este blog y divulgaremos.
    Un saludo y gracias por tu interés.

Los comentarios están cerrados