Skip to content
15 Oct 2012 / Fundación CIEN

La movilidad y deterioro cognitivo

Happy senior citizen having a casual small talk with the friendly doctor

Caminar es una actividad muy compleja desde el punto de vista cerebral. En el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, el Dr. Pablo Martínez, Director Científico de la UIPA, y su equipo han realizado un estudio sobre la movilidad y el deterioro cognitivo, para la detección temprana de la demencia antes de la aparición de los primeros síntomas.

La capacidad para caminar y la movilidad están relacionados con el funcionamiento de los órganos periféricos, pero también se ven afectadas por el envejecimiento, con una tendencia a la lentitud y la variedad de dificultades. Por ejemplo, se encontró que el 85% de las personas de más de 70 años tienen la marcha normal, mientras que sólo el 20% la tienen a partir de los 85 años.

Cuando además se añade el factor del deterioro cognitivo leve, la dificultad para caminar de las personas es muy superior a la de su edad. Los estudios han demostrado una fuerte relación inversa entre la velocidad al caminar y la cognición global. El tiempo dedicado a caminar una distancia fue un predictor independiente del tiempo hasta la aparición de deterioro cognitivo persistente. Las personas con deterioro cognitivo leve mostraron más dificultad en la marcha y el trastorno del equilibrio que las personas sin deterioro cognitivo y la disminución de velocidad de la marcha se acelera años antes de MCI o deterioro cognitivo medio. El grado de deterioro en la función de la extremidad inferior se ha relacionado con el riesgo de conversión a Alzheimer.

Se encontraron diferencias significativas de la disminución de la velocidad, aumentar el tiempo de paso y la variabilidad del tiempo en pruebas de doble tarea (la realización de una tarea cognitiva al caminar) en las personas con deterioro cognitivo leve y Alzheimer.

Los pacientes con Alzheimer mostraron lentitud en la movilidad básica y la marcha, con dificultades en la doble tarea.

Las conclusiones fueron que existe una asociación entre la movilidad y la marcha y el deterioro y envejecimiento, también se produce una correlación entre la movilidad y la marcha y el estado cognitivo y la apraxia en los miembros superiores tiene cierta relación con la edad, pero está fuertemente relacionada con la estado cognitivo.

Además para las pruebas de movilidad y la marcha computables en la muestra completa, regresiones lineales demostraron un efecto independiente del deterioro cognitivo y este efecto fue más fuerte que la edad.

Sin embargo, debido a la gran variedad de la marcha en los pacientes, no es un conjunto de medidas sensibles y fácilmente aplicables, que puedan ser utilizadas para el seguimiento de la evolución del deterioro cognitivo de los pacientes o su detección precoz.

11 Comentarios

  1. Luz Marina / 25 Oct 2012

    A pesar de que mi madre tiene 84 años esto que ustedes hablan sobre caminar, bueno principalmente a ella no le gusta salir pero cuando sale practicamente camina más rapido que yo, porque estoy como aprehensiva aparte de no tener memoria presente aunque a veces si se acuerda de algo de ayer me deja para adentro, pero cuando la ayudo a ducharse le digo toma el shampoo ella me pregunta que para donde es porque le voy poniendo en la mano las cosas que va a utilizar, en el caso de que le digo levanta la pierna por lo menos las que le estoy secando ella no sabe cual levantar, pero si lo que más he notado en estos últimos días es como la audición el telefono puede estar repicando y ella no lo escucha y hoy me di cuenta que cuando le di el telefono cuando la llamaron ella estuvo cambiando de oido porque en uno pareciera que no escucha bien y me dijo que raro? bueno tantos detalles que uno se va dando cuenta a medida que pasa el tiempo.

  2. Fundación cien / 2 Nov 2012

    Muchas gracias Luz Mariana por compartir tu experiencia con nosotros. Cada paciente es diferente, por eso estamos haciendo estos estudios, para intentar encontrar síntomas comunes que nos ayuden a diagnosticar el Alzheimer antes. Mucho ánimo y sigue cuidanto y mimando tanto a tu madre. El cariño y el apoyo familiar, según se demostró en un estudio que realizamos, ayuda mucho a mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer. Un saludo

  3. mabel / 4 Nov 2012

    mi mama cumple el 2 de diciembre 90 años y ya hace un mes mas omenos cada vez tiene mas dificultad para caminar el medico la manda a que camine pero ella no puede mucho ya que sus rodillas no le responde ademas a mi me pasa lo mismo que Luz Marina cuando la baño no sabe ya praticamente la siento en un banco y la tengo que lavar la cabeza y toda ella ya que no sabe lo que va hacer debajo de la ducha y hay momentos en el dia que se queda callada y no habla x ratos en que etapa del Alzheimer estara en estos mtos? gracias abrazos

  4. Meditar / 21 Nov 2012

    Las enfermedades de deterioro cognitivo son las más traumatizantes para los familiares del paciente. El ver como un ser querido pierde sus capacidades intelectuales, la memoria y la capacidad de comprensión es el origen de la tristeza de muchas familias.

    En el tema de investigación hay que procurar centrarse en este sector, más que en el de la movilidad, es una opinión subjetiva, debido a que creo que la decadencia motriz no suele resultar tan arrebatadora como la mental.

    Te entiendo perfectamente Mabel, solo las personas afectadas conocen este sufrimiento.

    Saludos!

  5. Fundación cien / 21 Nov 2012

    Mabel, quien mejor te puede decir en la fase en la que está es su médico, que conoce mejor que nosotros su estado. Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros y mucho ánimo. Los cuidadores familiares sois un gran apoyo para los enfermos.

  6. Fundación cien / 21 Nov 2012

    Meditar, el estudio lo que busca es un marcador que permita diagnosticar el Alzheimer de forma precoz y se pensó que la movilidad, tan afectada por el deterioro cognitivo podría serlo. El problema es que hay demasiadas variables que afectan a la movilidad, no sólo el deterioro cognitivo y por tanto no es un marcador fiable.

  7. Meditar / 22 Nov 2012

    Gracias por este último dato Fundacion cien.

  8. Fundación cien / 22 Nov 2012

    Meditar, encantados de aclararte la finalidad del estudio. Estamos de acuerdo en que las enfermedades de deterioro cognitivo son muy traumatizantes para los familiares del paciente. Todo nuestro apoyo para los familiares y los cuidadores que realizan una gran labor diaria. Un saludo y gracias por tu comentario.

  9. carlos salass aravena / 26 Nov 2013

    Mi madre tiene 80 años, hace un par de días perdió la movilidad para sostenerse y menos caminar, es normal para esta enfermedad, y como se debe rehabilitar para que puede recuperar su movilidad.

    Carlos Salas

  10. Fundacion CIEN / 26 Nov 2013

    Hola Carlos, es frecuente que las personas de 80 años pierdan la movilidad, lo mejor es que consultes a su médico que conocerá su historia clínica y es quien mejor te puede asesorar. Si tiene alzhéimer, en las asociaciones de familiares de pacientes de alzhéimer suelen ofrecer programas para mantener las habilidades tanto en la marcha como la capacidad cognitiva el mayor tiempo posible.
    Un saludo

  11. audifonos o sonotones / 16 Jul 2014

    Añádele a las personas mayores el problema que viene derivado de su edad de ir perdiendo la audición poco a poco, si le sumamos esto a lo hablado se consigue que dichas personas al final se aíslen completamente del mundo y de las personas que le rodean.

    Muchas veces nos da pereza comprar un audífono o implantarnos un aparato auditivo, ya que como los resultados no son instantáneos como los de unas gafas, somos reacios a ellos.

    Pero la perseverancia es la mejor arma y el apoyo de nuestro entorno

Los comentarios están cerrados