Skip to content
24 Sep 2012 / Fundación CIEN

La incapacidad de aprender cosas nuevas, uno de los primeros síntomas del Alzheimer

En la entrevista realizada en el programa Hoy por hoy de la cadena Ser a Pablo Martínez, coordinador del VIII Simposio Internacional “Avances en la enfermedad de Alzheimer” y Director Científico de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer (UIPA) con motivo del Día Mundial del Alzheimer, escuchamos como aunque a todos nos poder contar ya con la solución final para el Alzheimer, debemos reconocer que la ciencia ha avanzado mucho en los últimos 10 años sobre todo en diagnóstico, conocimiento de mecanismos patogénicos de la enfermedad y está apuntando hacia nuevos focos en terapia.

Pablo Martínez nos explica que el diagnóstico precoz es muy importante porque sabemos que cuando el Alzheimer se manifiesta clínicamente, el paciente puede llevar décadas con el proceso degenerativo en su cerebro y esto nos permitiría empezar el tratamiento preclínico, cuando la enfermedad ya existe pero no hay síntomas.

¿Cuáles son los primeros síntomas que deben hacernos acudir al médico? El olvido ocasional nos ocurre a todos y no tiene importancia, sin embargo la pérdida reiterada de memoria o la incapacidad para aprender cosas nuevas es la manifestación más frecuente de comienzo del Alzheimer.

Una vez diagnosticado, las terapias permiten aliviar el deterioro cognitivo y retrasar la evolución de la enfermedad, en los pacientes en los que estas medicinas son eficaces, se puede retrasar entre 6 meses a un año antes del momento evolutivo en el que estaría.

En los últimos años se ha estudiado la calidad de vida del paciente con demencia, en el VIII Simposio se presentó un estudio sobre determinantes de calidad de vida del paciente con resultados como la depresión y la capacidad funcionalidad, lo que nos permite actuar sobre los que tienen tratamiento y mejorar el día a día de los pacientes.

3 Comentarios

  1. maru / 7 Oct 2012

    Mi madre está diagnosticada de alzheimer desde el año 2002.Empezó con pequeños olvidos que parecía no tener importancia,pero luego se vió que si eran importantes.Ahora ya está en el mayor grado de la enfermedad.Su evolución al principio no fue muy rápida ,pero pasado el tiempo se aceleró.Sí tomó medicación para frenar la evolución,pero yo creo que al final la enfemedad sigue su curso y cada paciente es diferente a la hora de su evolución.

  2. Laura / 13 Jun 2014

    Un post muy interesante y completo, muchas gracias por compartir la información.

  3. Fundacion CIEN / 13 Jun 2014

    Estimada Laura, nos alegra que te haya parecido útil la información. Para nosotros es muy importante hacer llegar las nuevas investigaciones a todas las personas. Un saludo

Los comentarios están cerrados