Skip to content
28 May 2012 / Fundación CIEN

Seminario “Actualización de criterios diagnósticos clínicos y neuropatológicos de la Enfermedad de Alzheimer”

El 31 de mayo de 15:45 a 17:30 h. tendrá lugar el Seminario sobre la actualización de criterios diagnósticos y neuropatológicos del Alzheimer en el salón de actos la sede de la Fundación CIEN en la calle Valderrebollo, 5, en el PAU de Vallecas en Madrid.

El seminario contará con las ponencias del Dr. Luis Agüera Ortiz de UMA, UIPA, Fundación CIEN y del Dr. Alberto Rábano Neuropatología y Banco de Tejidos de la Fundación CIEN.

Luis Agüera Ortiz es Doctor en Medicina y Cirugía y Médico Especialista en Psiquiatría. Realizó una formación específica en Psicogeriatría en la Universidad de Ginebra (Suiza) donde trabajó como Médico Adjunto en sus Servicios Universitarios de Psicogeriatría. A su vuelta a España trabajó como consultor de Psicogeriatría en el Massachussets Institute de España y posteriormente comenzó a trabajar en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, donde continúa en la actualidad como Jefe de los Servicios de Salud Mental de Carabanchel. En la Universidad Complutense de Madrid es Profesor Asociado de Psiquiatría de la Facultad de Medicina y es investigador Senior de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer de la Fundación Reina Sofía / Fundación CIEN.

Alberto Rábano Doctor en Medicina y Anatonía Patológica por la Universidad Complutense de Madrid y MIR de anatomía Patológica en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Entre su formación complementaria destacan diversos hospitales del Reino Unido y Estados Unidos, la más prolongada fue en el Hammersmith Hospital, Royal Postgraduate Medical School, University Of London. Histopathology Department (Prof. N. Wright), Histochemistry Department (Prof J. Polak) (1989). Actualmente es el responsable de neuropatía y del Banco de Tejidos de la Fundación CIEN, Jefe de la  Unidad de Neuropatología y Presidente del Instituto de Investigación de la Fundación Hospital Alcorcón, así como Director de Diagnóstico Neuropatológico del Banco de Tejidos para Investigación Neurológica de Madrid.

Para asistir al Seminario no es necesario reservar plaza.

2 Comentarios

  1. penal / 11 Jun 2013

    Diagnosticar este tipo de enfermedades a tiempo supone una mejora en la calidad de vida del enfermo y de la familia que le rodea.

    Muchas gracias por compartir la información, un saludo.

  2. Fundación CIEN / 11 Jun 2013

    Totalmente de acuerdo, Penal, es fundamental diagnosticar el Alzheimer a tiempo, ya que cuanto antes se empiece con el tratamiento, más va a poder conservar su independencia el paciente y por tanto mejorará su calidad de vida y la de su familia.
    Un saludo

Los comentarios están cerrados