Skip to content
16 May 2012 / Fundación CIEN

EE UU aprueba un reactivo para diagnosticar precozmente el Alzheimer

La Agencia del Medicamento de EE UU (FDA) ha aprobado un reactivo que puede ayudar a identificar el alzheimer en sus primeras fases. Se trata de un contraste que marca la proteína beta-amiloide cuando se utilizan las técnicas de imagen.

El producto, llamado flobetapir, es radiactivo, y está diseñado para unirse a las proteínas beta-amiloides características de esta enfermedad neurodegenerativa, que sería visible mediante PET (tomografía por emisión de positrones). Estas proteínas forman placas en las personas con alzhéimer, por lo que su detección puede servir para ver si empiezan a acumularse y su evolución.

Este reactivo complementa los resultados del primer estudio piloto desarrollado por el Grupo de Demencia de la Comunidad de Madrid (DEMCAM) que mostraron que la resonancia magnética y la automatización de los procesos de cuantificación y análisis de la inteligencia artificial permitirán determinar de modo más eficiente qué personas padecen un deterioro cognitivo ligero o algún tipo de demencia, permitiendo su diagnóstico precoz y seleccionar de una forma más eficiente a los pacientes susceptibles de ser tratados en fases en las que, presumiblemente, el efecto de los tratamientos que actualmente se están desarrollando serán más efectivos.

Aunque todavía no se conoce la causa del Alzheimer, sí que están muy identificadas dos proteínas asociadas: las beta-amiloides y las tau, que se acumulan en el cerebro.

La FDA advierte que esta nueva técnica puede servir para identificar el alzhéimer y otras formas de deterioro cognitivo, pero que no es un diagnóstico 100% fiable. Otras personas sanas también pueden dar positivo y hay otras formas de deterioro que también presentan acumulación de placas amiloides.

 

Un Comentario

  1. Fundación CIEN / 29 May 2012

    Gracias por ayudarnos a divulgar esta noticia Sana Sana. Esperamos que este reactivo, junto a la información que vaya aportando el Proyecto Vallecas, permita disponer de marcadores para detectar el Alzheimer de forma precoz. Un saludo

Los comentarios están cerrados